Tonos click
Un estímulo
click es un impulso eléctrico rectangular, de 50 a 200 microsegundos de
duración.
Cuanto más
corto sea el pulso más extenso será el espectro, por lo que un click muy corto
permite estimular toda la cóclea. Un
potencial generado con un click puede ser
adecuado
para un screening auditivo, pero no puede dar información frecuencial
específica a
través de
toda la región del habla, la cual es necesaria para un adecuado ajuste de
audífonos,
especialmente para las frecuencias bajas. Sin
embargo, sigue siendo la
mejor
elección
para evaluación de la integridad de la vía auditiva, ya que por su rapidez,
genera
una buena
sincronía neural que produce una morfología claramente definida.
Un click de
1 ms de duración
Espectro de
frecuencias del click. Se puede
observar que aparece una gran cantidad de energía en las bajasfrecuencias
Tono burst
Es el
estímulo que mejor promedia la necesidad de especificidad de frecuencia y corta
duración.Es un tono
puro limitado a un número reducido de ciclos.Aun siendo un
estímulo
muy breve,
el tono burst da respuestas para una estimación más precisa de la sensibilidad
auditiva
que pueden correlacionarse mejor con el audiograma, ya que concentra energía en
una
frecuencia de tono puro.
Las
limitaciones del tono burst es
que siendo un estímulo con un comienzo
muy corto, puede generar respuestas en frecuencias aledañas a la nominal del estímulo,
perdiendo especificidad.
Para
reducir la dispersión espectral y maximizar la sincronía, se usan varios tipos
de
enmascaramiento
y principalmente funciones no lineares que permiten la manipulación del
número de
ciclos al inicio, en la meseta y al final del estímulo.
La más
usuales la
ventanaBlackman
con rampas 2-0-2 ó 2.5-0 - 2.5 las
cuales tienen un tiempo de elevación y descensode 2 mseg
cada una sin una meseta presente.
Un tono
burst de 500 Hz produce una respuesta de morfología muy diferente comparada con
una
respuesta a click.
El tono
burst produce una amplia onda V, más fiable en cuanto a especificidad
frecuencial, pero con componentes redondeados, sin picos bien definidos,haciendo
más difícil su diferenciación
Un tono burst
formado de 1 ms de duración formado por dosciclos de
una onda senoidal de 2 Khz.
Espectro de
frecuencias del tone burst. Obsérvese que si bien la mayor parte de la energía
se concentra cerca
de los 2 Khz
hay también energía en otras frecuencias, tanto menores como mayores.
Durante la
promediación de la
señal, el estímulo debe ser muy específico, lo suficientemente
corto para
prevenir el solapamiento de las respuestas que pudieran ocurrir si un nuevo
estímulo
fuera presentado antes que la respuesta a un estímulo previo haya sido completado
Por
ejemplo, para la ventana de tiempo de 10ms, un estímulo de 100/s es eltipo de
estímulo más rápido recomendado.
La
selección que se hace del tipo de estímulo es un
compromiso entre la claridad de la respuesta y la eficiencia del estudio.Un estímulolentoproduce una
onda más clara y definida pero incrementa la cantidad de tiempo requerida paraobtener el
promedio de onda.Por el
contrario, un estímulo alto reduce el tiempo del estudiopero
disminuye la amplitud de los PEATC, particularmente de los c
omponentes
tempranos dela onda. Los
estímulos más frecuentemente utilizados clínicamente se encuentran entre los17 a 20/s.
Otra
estrategia clínica es el de utilizar estímulos lentos (<20/s) cuando se
requiera la completa
definición de todos los componentes de la
onda de los PEATC, como por ejemplo
para la
evaluación neurotológica, y el de utilizar estímulos del tipo alto (>60/s)
cuando la
medida de
la latencia intensidad
de la onda V solo se requiera para la estimación de
umbrales
auditivos, debido a lamayor
resistencia que ofrece la onda V a los efectos de los
estímulos
altos que disminuyen su amplitud en aproximadamente un 10%, mientras que la
amplitud de
las ondas I y III, disminuyen su amplitud en aproximadamente un 50%.
La intensidad
del estímulo afecta
también a la amplitud de los componentes de los PEATC.
La onda I
reduce dramáticamente su amplitud al disminuir la intensidad del click de 90 a 60
dB nHL. La amplitud
de la onda I se incrementa de 90nv a 250nv cuando pasmos de
presentar
el estímulo de 65 nHL a
90 dB nHL, la onda III pasa de 140nv a 60 dB a 310nv a
90 dB y la
amplitud de la onda V se incrementa de 140nv a 60 dB a 230nv a 90 dB nHL.
Por lo
tanto, el aumento de la tasa de presentación del estímulo y la intensidad del
estímulo
afecta de forma
diferente a cada uno de los componentes de los PEATC, sugiriendo que son
consecuencia
de fenómenos neurofisiológicos generados por mecanismos en cierto modo
independientes
dentro del tronco cerebral, y que la onda V aparece como un componente
más resistente
al fenómeno de habituación.
El material pertenece a CARLOTA TOLOSA CANO Ingeniera biomédica.
Hola me gustaría tener mas información del tono burst en lo posible se lo agradecería, me gusto la lectura
ResponderEliminar