OTITIS MEDIA CON DERRAME u OTITIS MEDIA SECRETORA
Hay muchos otros términos o sinónimos para denominar esta patología, entre ellos: Otitis media serosa, catarro de oído medio, hidropesía timpánica, catarro tubotimpánico, oído pegoteado, catarro exudativo, otitis media con derrame, otitis media alérgica, oído mucoide etc.
Hay diversos factores que contribuyen a la formación de líquido por lo cual se la considera una enfermedad de etiología multifactorial. Estos factores también son compartidos por otras patologías inflamatorias incluyendo OMC, timpanoesclerosis y granulomas de colesterol. Cabe recordar que los oídos con derrame en la infancia llevan al desarrollo de enfermedades inflamatorias crónicas en la edad adulta presentando así una serie de cambios continuos.
EPIDEMIOLOGIA
Si bien hay pocos estudios realizados sobre la incidencia de derrames en oído medio se ha visto que un tercio de los niños con OMA han tenido derrames de oído medio que persisten mas de 4 semanas.
EDAD: Se relaciona con la incidencia de OMA, con una modalidad de presentación con predominio en niños sobre adultos, y dentro de la niñez predomina entre los 12 y 24 meses y luego una leve tendencia hacia los 5 y 6 años. Paciente adulto con OME unilateral investigar Ca de cavum hasta que se demuestre lo contrario
SEXO: predominio masculino.
RAZA: Los esquimales indios americanos y los hispanos tienen la mayor incidencia de otitis media, la raza blanca tiene una incidencia intermedia mientras que la raza negra presenta la menor incidencia, esto se explica por las diferencias anatómicas de largo ancho y ángulos de la trompa de Eustaquio ósea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario